Como entender que haya un grupo de politiqueros en nuestro país que se opongan a cualquier propuesta de avance social, se oponen a la subida del salario mínimo, se oponen a una mejora en el sistema pensional, se oponen a reducir la precariedad laboral, se oponen a las políticas justas de igualdad entre hombres y mujeres, niegan la evidencia científica de que estamos viviendo una emergencia climática.
Ese mismo grupo de politiqueros, vivían antes de este gobierno en un paraíso, claro, en un paraíso donde las masacres a jóvenes y lideres sociales eran buenos muertos, la corrupción y el desfalco a los recursos públicos eran simples errores de procedimiento o de digitación, no había la intención de robárselos, las denuncias contra los corruptos eran calumnias y persecución política.
Ellos mismos están hoy lanzando sus campañas en las regiones, donde buscaron los votos presidenciales, primero para un candidafico, luego para el candidafito y muy en contra de la propuesta de cambio de la campaña ganadora, la pregunta es, ¿ahora que les dirán a los votantes? ¿Que el alza de la gasolina es culpa de Petro? ¿El alza de precios en la canasta familiar, también? Que las EPS , son lo mejor? . Ojo, los ciudadanos se están preparando, ya no les creerán sus mentiras. Que el gobierno va a acabar con las IPS? . Con solo infamias piensan seguir desvirtuando la intención de mejorar la situación de los menos favorecidos en Colombia.
Los medios de comunicación nacionales y privados, tienen como meta este año DESINFORMAR, buscar todo lo malo de este gobierno, que sin duda no es perfecto, que comete errores y los reconoce públicamente, sin importar quien resulte involucrado, hasta los miembros de la familia presidencial. ¡Ojalá en el pasado hubiera sido igual! ¿PONEMOS EL RETROVISOR?
Los programas para el desarrollo social de este gobierno buscan acciones directas tendientes a elevar la calidad de vida de la población. Su objetivo fundamental es lograr una mayor integración de todos los sectores sociales sin ninguna distinción al proceso de desarrollo y a los beneficios de un crecimiento económico.
¿Que les molesta tanto? ¿Que este gobierno haya pensado en políticas que beneficien a la inmensa mayoría de los colombianos? Buscan por todos los medios que no se aprueben las reformas que finalmente beneficiarían a los menos favorecidos
Programas de asistencia social: Estos programas pueden incluir ayudas económicas, alimentos, vivienda, servicios de salud y educación, entre otros recursos, ¿NO SE PUEDE?
Programas de formación y capacitación: Para ayudar a los más vulnerables a adquirir habilidades y conocimientos que les permitan acceder a oportunidades para emprender y mejorar su calidad de vida.
Políticas de inclusión laboral: Con el fin de garantizar que los trabajadores tengan acceso a un salario justo, seguridad social y oportunidades de desarrollo. TAMPOCO ES BUENO?
Políticas de protección de los derechos humanos: Para asegurar que todas las personas, sin importar su situación socioeconómica, tengan acceso a sus derechos fundamentales .NO ES JUSTO?
Políticas de protección ambiental: Dado que las personas más vulnerables suelen ser las más afectadas por el cambio climático y la degradación del medio ambiente, es importante implementar políticas que promuevan la protección del medio ambiente y la reducción de la contaminación. NO ES IMPORTANTE?
Los medios de comunicación tenemos la gran responsabilidad de elevar el debate publico con respecto a la reforma a la salud, y defender la vida de los seres humanos ante todo. La vida humana no debería estar sujeta a la polarización política , ni a los intereses económicos y mezquinos de unos pocos.
Los verdaderos medios de comunicación no nos ensañamos con nadie, debemos velar por buscar y mostrar la VERDAD, sin máscaras, favoreciendo siempre el interés público.
No digo que debamos convertirnos en el comité de aplausos del actual gobierno, solo los invito a ser objetivos, a sabernos informar, a consultar, leer , escuchar a quienes tienen sobre todo VERDADERA CONCIENCIA SOCIAL